Términos y expresiones vaperiles

diccionario_terminos_vapeo

Con el fin de facilitar la comprensión, tanto de los artículos de esta web como las que os podáis encontrar en búsqueda de vuestros equipos, he recopilado esta especie de diccionario de términos y expresiones utilizadas en el vapeo.

Algunas de ellas estarán en inglés,  ya que es fácil verlas adoptadas y pueden servir de ayuda para interpretar webs extranjeras. En estas se incluirá  su traducción.

Como decía en otro artículo, intentaré evitarlas para hacer los textos lo más asequibles posible a no iniciados.

Para completar la información, podéis echar un ojo a estos enlaces:

Términos y expresiones vaperiles

  • 510:  Tipo de rosca más común para unir atomizadores y mods, es de M7 con un paso de 0,5mm.
  • Alquimia: consiste en hacer nuestros propios líquidos para vapear, a partir de los componentes.
  • Analógico: es como se suele denominar el cigarro tradicional. Por lo tanto, nuestro enemigo.
  • Base:  mezcla de PG y VG con o sin nicotina, combinada con aroma para hacer líquidos
  • Boxmod: Mod en forma de caja, más o menos cuadrada.
  • Burbujeo o gurgling: Efecto como cuando chupamos por una pajita y nos quedamos sin zumo. Normalmente por condensación o exceso de líquido. De insistir acaba en chupito.
  • Cargador o charger: dispositivo especialmente diseñado para recargar nuestras baterías.
  • Clon: copia de un atomizador o mod, de calidades dispares, según el clonador. Conlleva un debate entre lo ético y lo económico.
  • Cloudchasing: es el vapeo orientado a la obtención de grandes cantidades de vapor.
  • Churrasco o  dry hit: se produce cuando nuestro equipo se queda sin líquido y damos una calada, el sabor es desagradable y el algodón queda ennegrecido. Hace que nos acordemos de todo el santoral.
  • Chupito o spit back: gota de líquido que se nos viene a la boca, no es agradable.
  • DNA: chips fabricados por  Evolv, uno de los fabricantes más reputados, garantía de calidad
  • Dripear o dripping: gotear el líquido directamente en el algodón de un RDA.
  • Dry burn: consiste en poner al rojo nuestra resistencia para limpiarla o estabilizarla. Como puede deteriorarla, es mejor evitarlos o al menos no abusar de ellos.
  • D.I.Y. (do it yorself) hazlo tú mismo, bricovapeo. Esto es, fabricar tu equipo o líquido partiendo de componentes.
  • E-pipe: mod en forma de pipa.
  • Espongitis: Dícese del trastorno del vapeador que le hace comprar cacharrillos continuamente. Todo los que sale nuevo le apetece probarlo y por lo tanto, se autoengaña para adquirirlo. Por desgracia, tiene difícil cura.
  • Flavorchasing: vapeo orientado a la obtención del máximo de sabor.
  • Flooding o inundación:  sobresaturación de líquido en el deck. Normalmente acaba provocando micciones.
  • Génesis: sistema de reparables que utilizan malla de acero como mecha, normalmente en vertical en forma de rulo. El sabor es espectacular pero suelen ser más complicados de montar.
  • Golpe de garganta o throat hit: hormigueo en la parte posterior de la garganta, similar al tabaco y producido principalmente por la nicotina.
  • Hibrido: en mods mecánicos, cuando el atomizador hace contacto directo con la batería, sin cabezal.
  • Hilo: material con el que hacemos las resistencias. Las vueltas son espiras y tenemos gran variedad de materiales y tipos.
  • Hot spot o punto caliente: zona de la resistencia que se calienta antes que el resto, da sabor a quemado y se previene estabilizándola mediante raspados. Las espiras separadas no deberían tener puntos calientes.
  • Kanthal: principal material con el que se hacen las resistencias. Se compone de hierro, cromo y aluminio.
  • Líquido de cabecera: es el que no cansa y podemos estar vapeando todos los días. No es fácil de encontrar.
  • Leaking o meadas: cuando nuestro atomizador pierde líquido, normalmente por la entrada de aire o juntas.
  • Maceración o stepping: en realidad es maduración, es el proceso de acoplar aromas y base con el paso del tiempo. Como consecuencia, los sabores irán acoplándose mejor y mejorando el líquido. Inversamente proporcional a la paciencia.
  • Malla o mesh: paño poroso de acero inoxidable que se utiliza como conductor del líquido en equipos génesis.
  • Mecánico: es el mod que no incorpora electrónica. Sólo recomendables para iniciados.
  • Mod: (modified device) aparato que transmite la energía de la batería al atomizador.
  • Modder:  fabricante de equipos de manera más o menos artesanal.
  • Modo chupete: fase de deshabituación del tabaco en la que estamos continuamente dándole caladas a nuestro equipo.
  • Niquel o Ni: material con el que se hacen las resistencias. Solo utilizable en mod con modo control de temperatura.
  • Nicrom o Nicrome: material con el que se hacen las resistencias. Aleación de un 80% de níquel y un 20% de cromo (Ni80).
  • Passthough o pass: posibilidad de utilizar nuestro equipo mientras está cargando sus baterías.
  • Resistencia o coil: produce el calor que evapora nuestros líquidos.
  • Setup: es el montaje de resistencia y algodón de nuestro equipo reparable. En resumen, la puesta a punto.
  • Starter kit o kit de inicio: equipo pensado para iniciarse en el vapeo y por lo tanto, de sencillo manejo.
  • Subohm: vapear con resistencias por debajo del ohmio, normalmente buscando más vapor.
  • Sweet spot o punto dulce: cuando tenemos el montaje equilibrado y nos proporciona equilibrio de sabor y vapor.
  • TC o control de temperatura: modo en el que los mods ajustan sus parámetros para mantener la temperatura constante. Evita churrascos y da una calada muy estable, que no a todos convence.
  • Titanio o Ti: material con el que se hacen las resistencias. Solo utilizable en mod con modo control de temperatura.
  • Tubular: mod en forma de tuno cilíndrico.
  • Vapemail: el ansiado paquete que nos trae el repartidor con nuestros nuevos juguetes.
  • VV – VW: voltaje variable y potencia variable. Posibilidad de regular voltios (volts) o vatios (watts) en los mods.
  • Wicking: colocación de la mecha, normalmente algodón, para su óptimo drenaje.
  • Yihi: fabricante de chips y mods, probablemente la competencia de Evolv en chips de gama alta.

 

Esta lista se irá actualizando.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies