
El SMM es el último integrante de la ilustre saga Serpent de Wotofo. En esta ocasión, han contado con la participación del popular revisor/youtuber norteamericano Suck my mod para el diseño del atomizador.
Se distingue por una poco habitual entrada de aire lateral a las resistencias, al estilo dripeo, que era una de las premisas del famoso colaborador.
Cuando Wotofo saca un atomizador al mercado siempre despierta mi interés, ya que no suele dejarse llevar por las modas de macroventilaciones y apuesta casi siempre por soluciones compensadas y cuidando el sabor.
Además son originales a precios asequibles, que siempre se agradece.
Sin más, vamos a ver que nos ofrece este SMM.
Serpent SMM - Características
- Ø 24 mm
- 40 mm de altura (32 sin drip)
- Peso: 43 gr.
- Construido en acero inoxidable 304.
- Pin 510 bañado en oro.
- Capacidad: 4 ml.
- Para una resistencia (single coil).
- Disponible cinco colores.

Contenido del paquete
El serpent SMM nos llega en una caja de cartón duro con unas absurdas advertencias de nicotina, que obviamente no contiene.
En su interior nos encontramos, además del atomizador:
- Un manual de uso a color y en varios idiomas, incluido el español.
- Una tarjeta para un sorteo.
- Una bolsa de tóricas con varios tamaños.
- Cuatro tornillos para los postes.
- Dos cristales (pyrex) de repuesto.
- Un destornillador de calidad por encima de lo habitual.
- Tres resistencias que parecen fused clapton de Ni80 (0,25 Ω).
- Un paquete de algodón orgánico.
Muy completo, poco más se puede pedir. Excelente.


Al detalle

El drip tip incluido es 510, con doble tórica y de ultem.
Personalmente no me gusta, ya que la forma de embudo acumula humedad en el interior.

Quitando la tapa accedemos al amplio rellenado. El borde biselado evita que derrame líquido al cerrar.
No tiene texturizados, pero sale muy bien.

El cristal se sujeta con una gruesa tórica.
La campana es de una pieza y ligeramente abovedada para mejorar el sabor.

Un anillo con tope de giro se encarga de regular la entrada de aire. Se sujeta mediante dos tóricas y tiene un punto perfecto de dureza.
Los agujeros ranurados son de 10 x 1,8 mm.

El aire entra por las ranuras inferiores, sube por dentro de los postes huecos y sale a la resistencia de forma lateral a través de dos ranuras de 3,5 x 1,8 mm.
Cada poste lleva doble tornillería.

En la base tenemos las firmas del diseñador y fabricante.
El pin está bañado en oro y con buen aislamiento, pero la cabeza del tornillo no sobresale mucho.
Puesta en marcha del Serpent SMM
La impresión que nos trasmite, es de un atomizador de tamaño compacto, a pesar de los 24 mm, debido a la altura reducida.
La estética para mi gusto es agradable y luce bien en cualquier mod que lo coloquemos, siempre que admita los 24mm.
Las pocas roscas que utiliza, van muy fluidas. Son solo dos, tanque a base y rellenado. Las tóricas agarran firme.
El rellenado es amplio y podemos hacerlo directamente desde una botella. No tendremos fugas ni dejando el aire abierto.
Sorprende que en un tamaño tan compacto podamos meter 4 ml, el espacio está bien aprovechado.
Por la forma de la base cuesta ver el último mililitro de líquido y tendremos que inclinarlo para controlar que no quedemos en seco.
La base es de una pieza y no es la más cómoda de limpiar o secar, con unos cuantos recovecos, tubos y postes.
El drip tip es un 510 ancho y corto. Los que busquen caladas cerradas preferirán uno más estrecho y alto. Un 810 con adaptador hubiera dejado a todos contentos.
Armando el setup
El SMM es un reparable para una sola resistencia (single coil). Podríamos meter dos pero no está diseñado para ello.
El deck queda elevado con respecto a la base, al estilo de los Siren o Mage RTA, con las mechas asomando hacia abajo.
El sistema de postes dispone de doble tornillería en cada uno, permitiendo colocar resistencias enrolladas en sentido horario o a la inversa.
Los tornillos son estupendos, podemos agarrar cualquier tipo de resistencia que le metamos. La separación entre postes de 7 mm nos deja espacio para moldes interiores generosos.
La resistencia la colocaremos alta, al no disponer de entradas de aire inferiores, las laterales quedarían apuntando a su mitad inferior.
Es un placer utilizarlo con espiras separadas y por lo tanto muy recomendable para los amantes del control de temperatura.
La colocación del algodón es sencilla, basta introducir las puntas del algodón, siempre sin apretar ni apelmazar, por los agujeros de ∅4,5 mm.
Es un atomizador que no da problemas de fugas, ya que el aire entra alto y deberíamos tener una inundación considerable para que alcance esas entradas.
Permite abrir para retocar con líquido dentro, siempre que volcándolo no sobrepasemos la parte inferior de la campana (unos 3 ml dentro).
La sencilla puesta en marcha lo hace muy recomendable para iniciarse en reparables o simplemente disfrutarlos.



Pasando a la acción
El Serpent SMM es un atomizador más orientado a la obtención de sabor que vapor, aunque buscando el equilibrio y sin renunciar a nada.
A pesar de la amplitud del montaje de resistencias, este Serpent tiene una calada a pulmón más restringida de lo que pudiera parecer.
No es un reparable boca pulmón pero con un driptip cerrado y resistencias livianas se puede llegar a utilizarlo agradablemente.
Con esas resistencias altas, con molde interior de 3 mm o más, se desenvuelve perfectamente, drena de maravilla y proporciona una calada agradable.
EL sabor es muy bueno, probablemente no en el top pero cerca, muy nítido y fiel al líquido utilizado. Mejora cerrando la entrada de aire.
Ayuda a potenciarlo que la resistencia queda cerca de la boca. Por contra la cámara de la campana es muy amplia debido al tamaño de postes.
Con resistencias más potentes y bajos ohmios, conseguiremos vapor más que suficiente, aunque podemos empezar a tener problemas de drenaje en caladas muy seguidas, con líquidos con mucha glicerina. No es mi caso, pero deberemos dejar el algodón más suelto en los agujeros y cogerle el punto.
Se va a mover perfectamente entre los 20-60W, dependiendo del montaje. En el rango superior notaremos el vapor bastante caliente, ya que la resistencia está cerca de la boca, es grande, la ventilación moderada y la boquilla estrecha.
Tampoco debemos pasarnos con el diámetro interno de la resistencia, ya que cerraremos el paso de aire y la ventilación será insuficiente.
Difícilmente tendremos fugas de líquido, como mucho puede aparecer algo de condensación por el anillo de ventilación tras varios depósitos. Poca cosa.
El consumo depende del setup montado, pero este tipo de atomizadores de estilo RDTA, siempre consume algo más. Aun así, no se desmadra.



Conclusiones
Resumiendo, un reparable muy compensado que sin ser el mejor en nada, cumple con muy buena nota en todos los aspectos.
El sistema de sujeción y montaje de resistencias me ha gustado mucho, es muy cómodo y permite muchas posibilidades.
A pesar de alguna condensación mínima, siempre después de algunos rellenados, es bastante limpio.
Es de esos reparables que desde el principio te gusta sin entusiasmar, pero que luego no lo sueltas por su fiabilidad, facilidad de rellenado, tamaño compacto y capacidad. Tiene muchas cosas que hacen agradable su manejo.
Personalmente no me gusta el drip que trae, es de buena calidad, pero prefiero alguno algo más largo.
A todo ello le añadimos que es un original económico y viene con un paquete completísimo de repuestos, incluyendo 2 pyrex y 3 buenas resistencias.
Equilibrado y muy recomendable.
Y recuerda, el mejor equipo es siempre el que mejor se adapte a tus gustos.
Territorio caliente
- Sabor.
- Facilidad de montaje.
- Paquete muy completo.
- Agradable de utilizar.
Territorio frío
- Drip tip (subjetivo).
- El último mililitro queda oculto.
Web del fabricante : WOTOFO
Si alguna de las palabras utilizadas no te resulta familiar, puedes echarle un ojo a estos enlaces: